EMPRENDIMIENTO…. UN PLUS EN EL DOMINGO SAVIO
El emprendimiento a través de las microempresas estudiantiles es una iniciativa que la institución ha puesto en práctica desde sus inicios, se considera que es importante en la formación de nuestros estudiantes para despertar el espíritu emprendedor. Con las microempresas los estudiantes abren sus mentes, creen más en sí mismo y se consolidan como seres humanos sin temor, desarrollando así ventajas competitivas que en el futuro les servirá de mucho cuando tengan que incorporarse a las actividades laborales.
Hoy en día, promover el emprendimiento en la educación es la clave esencial para que los estudiantes se acostumbren a innovar, crear, adaptarse a los cambios, asumir riesgos, ser independientes, generando confianza y responsabilidad.
Son múltiples los beneficios adicionales de esta práctica: se desarrollan la iniciativa, la creatividad, la pasión, el pensamiento positivo, así como la capacidad para tomar decisiones. Todo ellos les brinda las herramientas necesarias para iniciar sus propios negocios y cumplir sus metas.
Con el tiempo, en las instituciones se ha creado una cultura emprendedora. Los conocimientos aprendidos no son solo de los alumnos, sino del personal docente y, aunque los estudiantes se van, quedan las experiencias para seguir transmitiéndolas.
El surgimiento y consolidación de las microempresas en la institución ha permitido planificar, desarrollar y evaluar el trabajo en equipo. Docentes, estudiantes, padres de familia, personal de apoyo aúnan esfuerzo para alcanzar el objetivo planteado. Lo trascendente de trabajar de esta manera es entender que la educación en la actualidad se la comprende como una relación ecológica de saberes. La educación es cuestión de una comunidad comprometida que entiende que la relación del estudiante con el entorno, le dará la posibilidad de adaptarse a un mundo donde la incertidumbre es la regla y solo la formación integral y holística permite salir adelante.
La institución cuenta con las siguientes microempresas:
PRODUCTOS AGRÍCOLAS NATURA, microempresa formada en el año 2006. Está manejada por los estudiantes de Primero de Bachillerato, está dedicada a la producción de hortalizas, plantas aromáticas, medicinales ornamentales y cultivos andinos. Las actividades lo realizan los días sábados en Agrícola Manantial ubicada en Calacalí. Esta actividad a más de ser una microempresa, les permite cumplir con el programa de participación estudiantil.
ESTEMPDOSA, “ESTUDIANTES EMPRENDEDORES DEL DOMINGO SAVIO”, fue creada en el año 2006, está administrada por los estudiantes de Primero de Bachillerato, se dedicada a la elaboración de conservas y mermeladas, con esta actividad los estudiantes han podido realizar un proceso agroindustrial aprovechando y alargando la vida útil de los productos agrícolas que se dan en la zona.
PROQUIMSAV, “PROYECTO QUÍMICO DEL SAVIO”, está administrada por los estudiantes de Segundo de Bachillerato, en esta microempresa se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el área de Química, se dedica a la elaboración de jabones líquidos, desinfectantes, shampoo, gel, etc., para elaborar estos productos se obtienen los insumos en distribuidores locales, al igual que los dispensadores, utilizando las dosis apropiadas, les damos las diferentes presentaciones en el aroma, color, cantidad y precio.
PROMESA, “PROYECTO MERCANTIL DEL SAVIO”, nuestro slogan: “La satisfacción de los clientes es nuestro mejor ingrediente”.
Fue creada en el año 2008, está administrada por los estudiantes de Primero de Bachillerato y atiende eventos sociales internos, con esta actividad se ponen en práctica los conocimientos impartidos en el área de Emprendimiento y Gestión.
AROMAS Y ESENCIAS, microempresa dedicada a la elaboración de perfumes para hombres y mujeres, esta microempresa se creó en el año 2012 y está administrada por los estudiantes de Tercero de Bachillerato.
Para su elaboración se obtienen esencias e insumos en importadores locales. De acuerdo al género que se quiere ofrecer, se escoge el envase, el aroma, su precio de venta y se destina al segmento del mercado, con esta actividad se ha podido aplicar una contabilidad elemental de costos de los insumos, la mano de obra, costos financieros, y de los imprevistos.
SOUVENIRS SDS, “Detalles que acarician el alma”, productos y detalles creados por nuestros estudiantes para obsequiarlos en fechas especiales como: día de la Madre, San Valentín, día del Padre, etc. Está manejada por los estudiantes de Tercero de Bachillerato, se dedica a la elaboración de souvenirs personalizados como: camisetas deportivas, jarros, llaveros, etc., ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el área de Emprendimiento y Gestión.